Mi diario de verano de Blackie Books. Plasmando vivencias en primaria

Se acercan las vacaciones escolares y en casa Mi diario de Verano está aguardando a que el peque lo llene de aventuras y experiencias. Es del Hematocrítico, el mismo autor de los Cuadernitos, de los que os hablé hace algún tiempo.

Los niños nunca dejan de aprender. A cualquier actividad se le puede sacar partido educativo. No creo que sea necesario ceñirse a los deberes como algo académico durante las vacaciones. Particularmente, hace años me di cuenta de que los cuadernos más típicos a los niños les resultan tediosos, ellos también necesitan desconectar. Por ello se muestra interesante encontrar alternativas a los deberes más clásicos.

Y una alternativa perfecta la constituye Mi diario de verano, de Blackie Books. Con este diario los niños de primaria pueden mantener el hábito de escribir y realizar actividades de una forma más lúdica y creativa.

Portada del libro, al fondo se ve la playa

Sipnopsis de Mi diario de verano

Se trata, tal y como el título indica, de un diario en el que los niños pueden ir anotando aquellas cosas que les suceden en el día a día de su periplo veraniego.

Por otra parte, todo el diario está orientado a que la escritura se convierta en una actividad divertida y creativa.

De dónde surgió la idea de crear Mi diario de verano

En las propias palabras de Hematocrítico:

“ El Diario surge de mi experiencia como profesor, y de la gran duda que se me presenta cada año al terminar el curso: ¿qué material recomiendo para trabajar durante el verano? Nunca me ha gustado mandar deberes, creo que las vacaciones son un espacio sagrado, y que debería mantenerse alejado de la contaminación escolar que les rodea el resto del año.

Soy consciente, sin embargo, del hambre que muchos niños y niñas tienen de realizar actividades divertidas, ejercicios que les enseñan el placer de escribir por escribir y no solo escribir cuando lo manden en el cole.

El Diario está diseñado para que quieran hacerlo por diversión. Para que deseen sentarse cada día un rato a completarlo.”

Nuestra opinión y otros datos de interés sobre Mi diario de verano

Ya desde la misma portada el diario incita a la diversión y al disfrute. Ilustraciones ambientadas en una escena playera, con barquitos, animales graciosos y los peques jugando en la playa.

Nos adentramos en sus páginas porque parece que la cosa promete y nos da la bienvenida una ilustración a doble página de unos fuegos artificiales.

En este sentido, decir que las ilustraciones corren a cargo de Yimeisgreat. Son ilustraciones sencillas, rebordeadas en negro, con colores básicos y vivos que emulan a los dibujos infantiles. Nos transmiten optimismo con paisajes veraniegos, helados, juegos, y niños con caritas sonrientes.

Es el propio autor quien nos introduce en el uso y el objetivo del diario. El hecho de poder plasmar vivencias y experiencias en él será una forma de poder recordar y en cierta manera poder revivir a lo largo del tiempo esas experiencias.

Mi diario de vacaciones viene con instrucciones de uso, ya que no es un simple cuaderno en el que ir escribiendo. Al principio de cada día,además de marcar el tiempo que ha hecho, los peques tienen que marcar un emoticono de cómo ha sido su día. Esta es una buena forma de empezar un ejercicio de introspección y trabajar la educación emocional.

Páginas interiores mi diario de verano

Además, a lo largo de sus páginas podemos encontrar actividades variadas:

  • Cada semana aparece un día especial. En este día el diario propone a los peques un ejercicio de escritura creativa.
  • Al final de cada día el autor les plantea una pregunta breve.
  • Una de las cosas que nos ha gustado de Mi diario de vacaciones es su flexibilidad. En sus páginas finales encontramos 3 opciones en forma de emoticonos. Los emojis se pueden recortar y pegar en el día correspondiente.  Son comodines con los que se puede:

1.- No tener ganas de escribir

2.- Cambiar de tema

3.- Mentir al diario

 

  • Hay un apartado que contiene pasatiempos para que los niños jueguen.
  • Por último, otro apartado con distintas propuestas para que los peques puedan valorar su verano.

Cómo veis, no es solo cuestión de trabajar la escritura, sino de profundizar en aquellas experiencias que nos suceden. Esto, a mi parecer les va genial a los niños.

En este sentido os cuento una anécdota personal: desde que mis hijos eran bien pequeños tenemos un diario de experiencias. Cuando hacemos una excursión, visita o algo que se salga de lo habitual en familia, cada uno de los miembros, papis incluidos, tiene que valorar la experiencia. Y debe escribir si le ha gustado, si ha adquirido nuevos aprendizajes, cómo se ha sentido, si repetiría, y en definitiva, qué le ha aportado. Encuentro esta actividad enriquecedora. Además, como soy la que suele organizar las salidas en casa, me permite saber cuáles son las actividades más motivantes  para ellos.

Volviendo a Mi diario de vacaciones, os habréis dado cuenta al leer la reseña de que es lúdico, asequible, flexible y divertido, ayuda a los peques a observar y valorar lo que les rodea en su día a día.

En ocasiones, ser capaz de plasmar nuestras experiencias en palabras permite interpretarlas de una manera más profunda. Sin contar con el hecho de que es importante trabajar la escritura.
Estoy segura de que con este diario los peques no se quejaran de hacer “deberes” en vacaciones.
Por cierto, ¿sabéis que también tengo un cuaderno de verano? Sí, sí un cuaderno para adultos, como lo oís. En nada os cuento cómo me va con él, porque también es muy lúdico e ideal para desconectar en vacaciones.
páginas interiores de Mi diario de verano

Ficha técnica de Mi diario de verano

Título: Mi diario de verano

Autor: Hematocrítico

Ilustraciones: Yimeisgreat

Páginas: 144

Temática: Cuadernos de vacaciones

Edad recomendada: niños de primaria

Editorial: Blackie Books

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.