Visitar el museo egipcio de Barcelona siempre es un buen plan si os apasiona el mundo de la arqueología, o simplemente si queréis acercaros a la civilización del Antiguo Egipto.
Nosotros habíamos estado varias veces, cuando mis hijos eran pequeños, y siempre salían encantados. Aunque el Museo Egipcio de Barcelona ofrece alternativas para disfrutar a cualquier edad.

Se trata de una fundación, sin ánimo de lucro, procedente de colección privada. El objetivo difundir el arte y la arqueología . Ubicado en la calle Valencia, se estructura en 3 plantas y una terraza. La planta -1 se dedica a exposiciones temporales.
La Fundación Jordi Clos
El Museo Egipcio de Barcelona fue fundado en 1993 por el empresario Jordi Clos, apasionado de Egipto, quien había coleccionado objetos del Antiguo Egipto durante años.
El Fondo del Museo Egipcio de Barcelona
El fondo del museo lo componen más de 1000 piezas relacionadas con el arte y la arqueología del Antiguo Egipto. Paseando entre sus salas podemos encontrar sarcófagos, objetos relacionados con la vida cotidiana, joyas, ornamentales, estatuillas, vasos canopos…Os garantizo que algunos de los objetos que se muestran despertarán vuestra curiosidad.

Como he apuntado, hay piezas interesantes y que llaman la atención. Una de las que me sorprendió personalmente es la tapa de un sarcófago que ya estaba muy romanizada.
También podéis encontrar alguna momia, un apartado con estatuillas eróticas o una figura de Ramses III.
Los objetos proceden de diversas zonas de Egipto y pertenecen a distintas épocas. La colección abarca desde el periodo predinástico hasta la época romana.
Exposición temporal
La planta -1 se dedica a las exposiciones temporales. Actualmente, se puede disfrutar de la exposición dedicada al templo de Ptolomeo I. Con algunas piezas halladas templo de este faraón, que fue amigo de Alejandro Magno y a la muerte del mismo gobernó en Egipto.
Fue el fundador de la dinastía Ptolemaica a la que perteneció la misma Cleopatra. Si os estáis preguntando la relación del templo de Ptolomeo con la fundación Jordi Clos os diré que esto es uno de los proyectos arqueológicos en los que se ha implicado la fundación. Proyecto que se inició en el 2019 y del que se pueden admirar alguna de las piezas en la exposición temporal.

En otra de las salas una exposición dedicada al descubrimiento de la tumba de Tutankamón, de la mano de Howard Carter en el año 1922. Con grandes paneles informativos y réplicas de algunos de los hallazgos. De hecho, todo el misterio que rodeó al famoso descubrimiento siempre es interesante de descubrir o recordar, ¿no os parece?
Actividades en el Museo Egipcio de Barcelona
Si en algo se destaca, a mi parecer, el Museo Egipcio de Barcelona es en la cantidad de actividades dirigidas a todo tipo de público desde niños a adultos.
Dejando aparte las visitas guiadas, en el Museo Egipcio de Barcelona se puede disfrutar de cursos y seminarios dirigidos a adultos, actividades didácticas, talleres familiares de temática diversa…Os recomiendo especialmente el taller de arqueólogos por un día y el campus arqueológico. En general, son actividades muy enriquecedoras y de gran calidad educativa.

Por otra parte, se organizan expediciones culturales a Egipto.
El Museo Egipcio de Barcelona es un lugar fascinante para los amantes de la cultura del Antiguo Egipto, con una colección que merece la pena conocer (aunque no os esperéis un gran fondo como el de los museos de El Cairo o el British Museum) y una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos. ¡No dudes en visitarlo si tienes la oportunidad!
Datos de interés para visitar el Museo Egipcio de Barcelona
- Puedes comprar la entrada combinada Arqueotiquet. Muy interesante si te apasiona la arqueología ya que te permite acceder a 5 museos arqueológicos en Barcelona.
- Con la entrada al Museo Egipcio se realizan visitas guiadas gratuitas al Museo o a las exposiciones temporales. Puedes consultar los horarios en la propia web del Museo Egipcio de Barcelona.
- En el museo puedes encontrar diversos espacios interesantes como la biblioteca, tienda, actividades para docentes, banco de imágenes…
Horarios y tarifas
Invierno
- De lunes a sábado. De 10 a 14 y de 16 a 19´30 h. Los sábados de 10 a 15 h y de 16 a 19,30 h.
- Domingos de 10 a 14 h.
Verano
- De lunes a sábado. De 10 a 15 y de 16 a 19´30 h.
- Domingos de 10 a 14 h.
La entrada general cuesta 12 euros, pero hay descuentos para estudiantes, mayores de 65 años y grupos. Los niños menores de 8 años entran gratis.
Cómo llegar
- Lo mejor es usar transporte público. Es una zona céntrica y muy bien comunicada. En coche puede ser difícil aparcar.
- Metro: Las estaciones más cercanas son Verdaguer (L4 y L5) y Girona (L4).
- Autobús: Las líneas 6, 7, 15, 20, 33, 34, 43, 44, 45, 47, H10 y V21 tienen parada cerca del museo.
- Bicing: Hay una estación de bicicletas públicas justo en frente del museo.