¿Estás buscando un remanso de paz y vegetación en medio del bullicio de la ciudad? Entonces los jardines de Jnan Sbil en Fez son el lugar perfecto. Con exuberante vegetación y fuentes por todos lados, este parque de 7 hectáreas es un oasis de paz en pleno corazón de la ciudad.
La ubicación de los jardines de Jnan Sbil es ideal. Situados entre las medinas de Fes-el-Bali y Fes-el-Jedid, son un lugar idóneo al que acudir después de visitar los zocos o la medina. Especialmente en los días más calurosos, ya que su abundante y frondosa vegetación y las numerosas fuentes de agua hacen que se esté más fresquito que en otras zonas de la ciudad.

Los jardines de Jnan Sbil también son conocidos como Jardín Boujloud. Datan del s. XVII y se extienden a lo largo de 7 Hectáreas.
Dato curioso
¿Sabías que jardin Jnan Sbil significa jardín de Semillas?
Se cree que el nombre se debe a la gran cantidad de plantas y semillas que se han cultivado en la zona a lo largo de los siglos.
Origen de los Jardines Jnan Sbil
Antiguamente en la zona donde se ubican los jardines había depósitos y varios elementos que servían para abastecer de agua a la medina de Fez.
Estos jardines están ubicados en lo que fue una fortaleza Almorávide del s. XI.
Después de la caída de los almorávides, la fortaleza de fue abandonada y quedó en ruinas

Es así como llegamos al s. XVII cuando el Jardín fue creado por un sultán de la dinastía Alauita: Moulay Abdellad.
decidió convertir el espacio en un parque imperial para disfrutar junto a su familia. Para ello, se amuralló el recinto para aportar seguridad y privacidad a los miembros de la corte.
A lo largo de los años, los jardines de Jnan Sbil han sufrido varias transformaciones. En 1917, durante el protectorado francés, se introdujeron nuevas especies de plantas y se colocaron bancos para que los habitantes de Fez pudieran disfrutar del parque como jardines públicos. Desde entonces, se han ido añadiendo nuevos elementos, como la fuente central, el lago y la noria, que le dan al parque una personalidad propia.

Si quieres conocer un poco más sobre la historia de los jardines, te recomendamos que te acerques al Museo Batha, donde se encuentra una exposición sobre la historia del parque.
Qué ver en los jardines Jnan Sbil
Los jardines se dividen en diferentes zonas.
- Lago
- Noria
- Fuente central
- Avenida Palmeras
- Zona bambú
- Jardin Andaluz

Como he comentado, en el parque podrás encontrar varias zonas diferenciadas. La avenida de las palmeras es una de las más fotografiadas, con un sendero bordeado por palmeras Washingtonias que crean una agradable atmósfera de frescor.
También hay una zona de bambú, donde se encuentran numerosas variedades de bambús. Debo reconocer que, cuando visitamos los jardines, me sorprendió muchísimo está parte por sus plantas de bambú tan altas y frondosas.

Otra de las zonas en las que se divide el parque es jardín andaluz con fuentes y azulejos que recuerda a los patios de Andalucía.

El lago es otro de los elementos más destacados del parque. En él viven patos, tortugas y otras especies acuáticas que le dan un ambiente natural y vivo. Además, hay numerosas áreas de descanso y bancos para que puedas parar y disfrutar del entorno natural. Es una de las zonas más bonitas del parque, aunque debo reconocer que cuando estuvimos el lago estaba bastante vacío de agua, como podéis apreciar en la foto.

Qué saber antes de ir
- Los jardines abren a las 10 de la mañana todos los días excepto los lunes.
- La entrada es gratuita
- Es un lugar frecuentado por la gente local, los días festivos o a determinadas horas podéis encontrar bastante gente.
- Se encuentra a unos 10-15 minutos andando desde la Medina de Fez-el Bali y una de las puertas da directamente a la medina fez el -Jedid.
Si estás pensando en viajar a Fez
- Si quieres saber cuales son los imprescindibles de fez te recomiendo que leas: Fez. Viaje a la primera Ciudad Imperial de Marruecos.
- Aquí te dejo 5 cosas que no debes dejar de hacer en Fez
- Desde Fez una buena idea es hacer una excursión a Meknes y Volubilis. Nosotros fuimos con chofer privado de habla hispana de Viajes Marrakech, os los recomiendo con los ojos cerrados.
- LDirhams. 1 € equivale a 10 Dhm.
- En fez es recomendable llevar dinero en efectivo, podéis encontrar algunos lugares que no acepten tarjetas.
- La mejor forma de llegar a Fez desde el aeropuerto es contratando un traslado con antelación. La mayoría de Riads ofrecen traslados al aeropuerto.
- Fez es una ciudad segura.
- Antes de viajar siempre resulta aconsejable reservar un seguro de viaje. Nosotros viajamos con Iati seguros. Os dejo un buscador de tarifas en el que tenéis un 5% de descuento.