Mi hijo es un apasionado de los pingüinos. Este verano aprovechamos para profundizar en sus características y forma de vida, al mismo tiempo que trabajábamos otras competencias, como la comprensión lectora, los idiomas, las matemáticas… En sí, lo que hicimos fue una especie de sencillo proyecto de pingüinos casero para trabajar y repasar algunos conceptos desde diversas vertientes. Pero sobre todo, de una forma muy lúdica y relajada.
Proyecto de pingüinos relacionado con matemáticas
Encontramos una aplicación para Ipad, Penguin Jump Maths Free, en la que de la mano de un simpático pingüino repasamos multiplicaciones y divisiones. Con el mismo juego es posible practicar sumas y restas.
También lo podéis encontrar para PC Penguin Jump Multiplication
Asimismo le preparé algunos problemas que incluyeran pingüinos en el enunciado. Tan solo adapté los del libro de texto de su curso.
Lenguaje y comprensión lectora en nuestro proyecto de pingüinos
Recurrimos a un pdf bastante completo, de la web del Ministerio de educación. Se trata de Los pingüinos. Aprender a comprender textos expositivos de Julio Tarín. En este recurso de comprensión lectora aparece un texto relacionado con las formas de vida y características de los pingüinos, en el que se adjuntan unas preguntas para responder.
Manualidades y juegos para un proyecto de pingüinos
Como tenemos en casa el libro 150 actividades para jugar sin pantallas, lo que hicimos fue sacar la idea de crear un hábitat de pingüinos, con hielo, colorante, maizena, y unos muñecos que teníamos por casa.
Es una actividad sencilla que nos permite jugar y hablar del tema. La tenéis explicada en el post sobre actividad sensorial: recreando la vida de los pingüinos de la Antártida con hielo.
A nosotros con el calor nos fue muy bien andar jugando con hielo, pero también os podéis decidir por la opción de desarrollar la misma idea con otros materiales.
Si queréis construir una maqueta más imperecedera, lo mejor es substituir el hielo picado por porexpan y el mar hacerlo con papel de celofán azul.
Conocimiento del medio sobre pingüinos
En este caso recurrimos a libros y revistas. En concreto, para los más pequeños nos gustó mucho el ejemplar de National Geographic Kids monográfico sobre pingüinos. Aunque debo reconocer que para mi hijo ya quedaba algo justo, pero es muy entretenido, y lo leyó en un plis plas.
Está dirigido a niños que ya empiezan a leer solos.
National Geographic Kids monográfico sobre pingüinos
Se trata de una revista muy sencilla de 32 páginas, en la que abundan las ilustraciones y principalmente las fotografías. Fotografías de buena calidad (que os voy a decir de las fotos de National Geographic que no sepáis).
La revista utiliza diversos recursos para captar la atención de los peques, como preguntas al aire, mapas ilustrados, tiene sus puntos graciosos con frases en plan de broma, y todo el conjunto aparece como muy atractivo a los ojos de los niños.
Se analizan las características más importantes de los pingüinos, curiosidades, nos adentra en su comportamiento, costumbres, trata las diversas tipologías,…
Algo que me ha parecido muy bien es que aquellas palabras que pueden resultar más complicadas para los lectores vienen encuadradas y definidas, para que los niños alcancen un nivel total de comprensión lectora.
Pingüinos. Vida. Hábitat. Alimentación y conducta
Otro de los libros que tenemos en casa para trabajar el tema es Pingüinos. Vida. Hábitat. Alimentación y conducta, una obra de Daniel Gilpin, de la editorial Parragon.
Este libro es más completo que la revista, ya que se dirige a niños más mayores, a partir de 8 ó 9 años. Al igual que en la revista, en el libro las fotografías son increíbles y preciosas.
El libro básicamente se divide en tres partes:
– El pingüino: donde se define lo que es y los diferentes tipos.
– Modo de vida: en este apartado se tratan diversos aspectos como la alimentación, la nidificación o cría, los hábitats, los depredadores,…
– Pingüinos en el mundo: Nos explica como se reparten en la geografía, Sudámerica, África, la Antártida y Nueva Zelanda.
En Youtube también podemos encontrar numerosos documentales sobre pingüinos. Por aquí, además, os dejo un vídeo muy cortito que nos adentra en curiosidades sobre los pingüinos.
Practicando inglés con el proyecto de pingüinos
A continuación os dejo un juego de pingüinos de la BBC, Penguins on ice, para aprender inglés, en el que los niños han de completar una frase colocando al pingüino que lleva el cartel con la palabra que falta a la posición del hueco.
También son muy útiles las canciones para que los niños aprendan inglés. Esta sobre pingüinos la he encontrado muy atractiva para los niños más pequeños. El lenguaje es claro y se basa en la repetición de algunas palabras.
El modo de vida y los movimientos graciosos de los pingüinos les encantan a los niños. Generalmente es una especie muy atrayente para los pequeños. Así que, si a los vuestros les gustan tanto como al mío, espero que os sirvan estos recursos. También pueden ser de gran utilidad si toca hacer un proyecto de pingüinos en el cole.
Cómo mola!! Con lo que les gustan los pingüinos a mis hijos. Mil gracias!!
Je,je pues aqui tienes unas cuantas actividades..Al final no damos a basto con tantas cosas!!! Gracias a ti por pasarte
Me ENCANTA el vídeo con el hábitat para pingüinos, de la colecció esta que hay ahora de animales del ártico en los quioscos hemos pillado alguno, así que nos vendría ideal una tarde para colcarlos 😀
Pues cualquier tarde os ponéis que es facilísimo y divertido 🙂
Nosotros compramos una especie de pequeña enciclopedia en el Oceanografic sobre ellos y les gusta mucho. Son animales muy curiosos. Cuando vamos a algun parque siempre preguntan so hay pinguinos. El video es genial
Sí, a los niños les llaman mucho la atención. Ese tipo de enciclopedias en casa también nos gustan mucho siempre traen muchas cosas interesantes!!
Qué post más completo! A mis hijos les gustan mucho. Hace poco estuvimos en Faunia (un parque temático de la naturaleza) y alucinaron con los pingüinos. El mayor tiene un libro con curiosidades sobre los pingüinos y lo leemos con frecuencia.
Es que les atraen muchísimo…El post es q porqu en casa cuando nos metemos en un tema nos metemos de lleno y ya puestos no cuesta nada compartir!! A nosotros también nos encantan los de curiosidades, pasame el título si nos sirve por edad 😉 Besos