Reseña: Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente

La adolescencia es una etapa con características propias y que preocupa a muchos padres. La educación no es una tarea sencilla, y por ello siempre es muy útil estar bien informado. Para ello, un buen recurso es la lectura. Uno de los últimos libros que he leído sobre adolescentes es Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente de Daniel J. Siegel. De hecho, el cerebro es un órgano cambiante y complejo. El libro  trata de explicar las características de la adolescencia relacionándolas con los cambios que se producen en el cerebro durante esta etapa.

Hace bastante que me apetecía leer el libro, y aunque en algún momento se me ha hecho algo farragoso, ha merecido la pena la lectura. Tormenta cerebral  aborda varios elementos relacionados con la adolescencia y aporta ejercicios prácticos. Los ejercicios resultan bastante sencillos, con ellos pueden trabajar tanto padres como adolescentes. El libro también se dirige directamente a los adolescentes para ayudarles a comprender cómo se sienten durante esta etapa.

Tormenta cerebral- Portada

Desmontando mitos sobre la adolescencia

En Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente, Daniel J. Siegel desmonta muchos de los mitos sobre la adolescencia, justificando sus ideas a través de los cambios que se producen en el cerebro durante esa etapa. Desde las primeras páginas desmitifica lo que son malas interpretaciones del comportamiento de los adolescentes. Si sabemos como funciona el cerebro adolescente, es más fácil explicar determinados actos de los adolescentes. De este modo nos ayuda a comprender esta etapa de la vida y, por tanto, a disfrutarla más.

«Una idea básica de la que hablaremos es que, en los aspectos claves, la labor de la adolescencia es poner a prueba los límites, la pasión por explorar lo desconocido y excitante puede establecer un escenario para el desarrollo de rasgos básicos del carácter que capacitarán a los adolescentes para una magnífica vida llena de aventuras y objetivos».

El libro se estructura en 4 partes, que se pueden leer de forma lineal o por separado:

1ª Parte: se centra en definir la adolescencia y la importancia de este período vital, además de las consecuencias a largo plazo de las experiencias vividas durante esta época.

2ª Parte: estudia la forma en que se desarrolla el cerebro durante la adolescencia.

3ª Parte: destaca la importancia de las personas del entorno para crear la propia identidad personal. Así como tips para crear vínculos más fuertes, tanto con los que nos rodean como para nosotros mismos.

4ª Parte: ofrece pautas para ayudar a enfrentarse a los retos y cambios en la adolescencia. A mantenerse receptivo y consciente. Si hay algo que es fundamental en esta etapa, es la necesidad de un apego seguro y fuertes vínculos, que le permitirán enfrentarse a lo que le ofrece el mundo exterior.

Es importante amar desde dentro:

«La intención, todo el esfuerzo para vivir, aprender y amar desde dentro, que los padres cultivan en sus vidas familiares proporcionarán sin duda las experiencias formativas que ayudarán a nuestros hijos a salir adelante mientras viven la adolescencia».

En cuanto al lenguaje y la claridad en la exposición de ideas, es bastante asequible. El libro está enfocado como una conversación con el lector.

Como he avanzado, el libro no se limita a la simple exposición de ideas y conceptos, sino que contiene numerosos ejercicios prácticos, tanto para fortalecer el propio cerebro como las relaciones con los demás.

Mindsight

En Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente aparece, entre otros, el concepto de mindsight que permitirá trabajar 3 habilidades:

1º Intuición, percepción y visión interna.

2º Empatía.

3º Integración.

El mindsight es un método para centrar la atención que integra el cerebro.

Algunas de las técnicas que se proponen para llegar a los objetivos mencionados me recuerdan al mindfulness. A través de nuestra propia consciencia debemos gobernar nuestro mundo interno.

Los ejercicios para conseguirlo son muy sencillos y se pueden realizar a cualquier edad.

A mi parecer, más que un libro, que oscila continuamente entre la educación y la autoayuda.

Me ha resultado muy interesante el hincapié que realiza Daniel J. Siegel en la comprensión y la empatía frente a los enfrentamientos. Ya que, si bien son necesarios ciertos límites, no debemos perder la perspectiva. Por más locos que nos parezcan algunos de los comportamientos de los adolescentes, siempre tienen su razón de ser.

En definitiva, el objetivo principal de Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente es el de:

 «crear una base de seguridad que nos capacite como familias, para convertir los cambios y los retos de esta etapa de la adolescencia en fuerzas de las que echar mano juntos mientras navegamos en esta singladura que es nuestra vida.»

Ficha técnica Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente

Título: Tormenta cerebral: el poder y el propósito del cerebro adolescente

Autor: Daniel J. Siegel

Editorial: Alba editorial

Nº de páginas: 360

Temática: educación, adolescencia, autoayuda y superación.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.