Reserva Africana de Sigean. Safari en el sur de Francia

Si estáis buscando un plan para disfrutar de un día perfecto en familia, no lo dudéis y acercaos a Sigean. En este pueblecito del sur de Francia se ubica la Reserva Africana de Sigean. La Reserva es ideal para todas las edades.

Reconozco que ser madre de adolescentes a veces no es fácil y a veces cuesta ofrecer experiencias de su agrado. Por suerte, les sorprendí gratamente con nuestra escapada a la Reserva Africana de Sigean. De hecho, no queda lejos de Barcelona, a 235 km por autopista, y se puede ir y volver en un día. Nosotros fuimos desde Empuriabrava.

Aves picoteando el suelo en la Reserva Africana de Sigean

En el parque, los animales se encuentran en semilibertad y los hábitats están muy bien recreados. Todo ello conlleva que la visita resulte emocionante y enriquecedora.

Quedamos fascinados por la gran extensión de terreno, 300 hectáreas. Esta amplitud permite que los animales puedan mantener su espacio y vivir conservando su espíritu y comportamiento salvaje. Parte del recorrido se hace circulando en tu propio vehículo o en autocar, y después se realiza un itinerario a pie.

Colonia de flamencos en la Reserva Africana de Sigean

La Reserva Africana de Sigean: historia y objetivos

La reserva se creó hace 45 años. A lo largo de este tiempo ha ido evolucionando. Actualmente son 4 los objetivos principales de su existencia:

 Investigación

En la reserva tiene un papel importante la investigación científica. Las grandes extensiones de terreno favorecen la tarea de los investigadores. Prueba de ello son los diversos estudios sobre fauna salvaje que se han desarrollado en la Reserva Africana de Sigean.

Por poner un ejemplo, los chimpancés se pueden observar de lejos porque se están desarrollando estudios sobre su comportamiento. En la propia zona de estos primates se nos informaba de que no interactuáramos con ellos para favorecer su comportamiento natural, y así no interferir en la investigación. Algunos investigadores vienen a realizar sus primeras prácticas sobre el comportamiento de los chimpancés a la Reserva Africana de Sigean.

La conservación

Por desgracia, nuestro modo de vida reduce los hábitats de especies salvajes y las abocan a la extinción. En la Reserva Africana de Sigean los animales mantienen unas condiciones similares a las que gozarían si estuviesen en libertad. Por otra parte, de esta forma se favorece su conservación y reproducción. En cuanto al tema de la reproducción se toman medidas y se coordinan con otros zoológicos para evitar la consanguinidad. Para algunas de las especies esta es su única esperanza de vida y futuro.

Rinocerontes en Sigean

Función pedagógica

El objetivo es educar en el conocimiento de la fauna salvaje y aprender a respetar el medio ambiente. Para ello se organizan visitas guiadas, talleres, o jornadas pedagógicas. En nuestra visita coincidimos con varios grupos escolares, tanto de infantil como de ESO.

Ocio

Permite disfrutar del espectáculo de la vida salvaje, ya sea por diversión o para dar rienda suelta a diferentes aficiones. Es un paraíso si te gusta la fotografía, la ornitologia,…

Jirafas en semilibertad

Visita a la Reserva Africana de Sigean
El recorrido en coche

Inmediatamente después de pasar por taquilla entramos con un pequeño giro a la izquierda al safari en coche.
Las distintas zonas están separadas por grandes puertas de hierro y en la entrada de las mismas se nos indica los animales que vamos a ver y las precauciones que debemos tomar. Es importante respetar las normas del parque, ya que los animales pululan libremente por los recintos. Debemos circular a 10 km por hora sin salir de las vías ni parar. Las ventanas deben permanecer cerradas, ya que hay algunos animales peligrosos como osos, leones o rinocerontes.

Las zonas del recorrido en coche son:

La maleza africana

Es lo primero que encontramos. En esta área nos dan la bienvenida grandes herbívoros, como jirafas, impalas, diversas especies de antílopes, y cebras. Estas últimas nos parecieron supersimpáticas y cruzaron en manada justo delante de nuestro coche. Las jirafas en ese entorno natural también estaban impresionantes, justo llegamos a la hora en que comían.

Cebras al lado del coche en Sigean

Osos Tibetanos

Los osos están solos en un espacio dedicado a ellos. Lo cierto es que vimos algunos revolcándose en el asfalto y se nos antojaron como peluches grandes, dulces y confiados. Pero no nos engañemos, no debemos olvidar que son animales peligrosos y en esta zona debemos extremar las precauciones.

Oso del Tibet

Parque de los leones

Los leones también tienen una zona para ellos solos, la comparten con algunas aves que vienen de otras zonas del parque a refrescarse. Hay una manada bastante grande y cuando los vimos, permanecían todos juntos.
Parque de leones en la Reserva Africana de Sigean

La sabana africana

Esta es la última zona de visita en vehículo y allí conviven diversas especies de animales. Fue una de las zonas que más nos gustaron de la parte en coche. Los rinocerontes, vistos tan de cerca impresionaban muchísimo y se entremezclaban con cebras, toros Watusis de cuernos imponentes, cervatillos, avestruces, y varias especies de herbívoros.
 Toros Watusis, Sigean

El recorrido lo podéis hacer al entrar y al salir del parque. Seguro que os quedáis con ganas de más y queréis repetir.

El recorrido a pie

Una vez finaliza el circuito motorizado, podemos aparcar el coche y empezar el recorrido a pie. A la entrada es donde encontramos la mayor parte de los servicios: tienda, self-service, bar, w.c…

Se realiza un recorrido circular. Cuando superamos los edificios tenemos la zona de parque de animales, como asnos, moutones de Somalia y las cabritas, con las que se puede interactuar, ya que el recinto de las cabritas esta pensado para que entren los peques. A los niños les encantan.

Cabritas, zona infantil del zoológico

Personalmente me impresionó mucho la llanura africana, más que por la variedad de especies por la gran cantidad de animales que conviven en ella. Las imágenes que os dejo no pueden captar la realidad vista al natural. Parece que vivas una inmersión total en la sabana africana.
Llanura africana, Sigean

 

Otro de los elementos que me parecieron más emocionantes fue observar a las aves del estanque de los pájaros. Una cantidad enorme de flamencos y pelícanos se agolpaban en una de sus orillas, y los pudimos ver y escuchar a no más de dos metros de nosotros. Realmente espectacular y en un entorno natural realmente privilegiado. Es que en la Reserva Africana de Sigean no solo podéis disfrutar de la fauna, sino de paisajes impresionantes.

Flamencos vistos de cerca en la Reserva Africana de Sigean


Consejos útiles para la visita a la Reserva Africana de Sigean

 

  • Lo mejor es llegar a primera hora de la mañana. La apertura es muy temprano, a las 8’30 en verano y a las 9 el resto del año. Vale la pena madrugar porque encontraréis menos gente y los animales a esas horas están más activos.
  • En nuestra visita no encontramos demasiada gente. Fuimos un martes de finales de junio y muy bien. En el recorrido en coche éramos solo dos o tres coches. Sin embargo, la primera vez que habíamos estado en la Reserva Africana de Sigean, cuando mi hija mayor tenía dos años, sí que habíamos coincidido con mucha gente, era en agosto y no recuerdo si fin de semana. Tened en cuenta que la afluencia de gente varía según la fecha.
  • En el recorrido a pie podéis llevar carrito de bebé o  silla de ruedas. La mayor parte del recorrido es totalmente accesible, a veces el camino no es asfaltado, pero sí bastante llano. Jabalíes descansando
  • Si, como nosotros, sois de los que viajáis con vuestro perro, podéis entrar al parque con él sin problema, tanto en el recorrido a pie como en coche. Solo hay pequeñas zonas donde no pueden entrar, como las cabritas de los peques o el aviario. Cosa que es muy lógica para evitar situaciones de peligro para los animales de la reserva, que, como están acostumbrados a la gente, son muy confiados.
  • No deis de comer a los animales. En la reserva se encargan de que tengan una dieta adecuada a sus necesidades y que los alimente la gente les puede sentar mal.
  • La Reserva Africana de Sigean está pensada para pasar el día entero. En menos tiempo resulta difícil verlo todo. Por otra parte, es ideal ir sin prisas y pararse a observar a los animales.

Para comer hay varias opciones: Pícnic y Restaurante-Bar.

  1. Pícnic: en el mismo aparcamiento hay una gran zona de pícnic, con un gran número de mesas. A lo largo del recorrido también encontramos zonas más pequeñas con mesas.
    Zona pícnic en la Reserva Africana de Sigean
  2. Restaurante: al entrar al recorrido a pie hay una pequeña subida y allí un complejo con el restaurante, bar y heladería. A lo largo del parque también encontramos tres snack-bars.

 

Restaurante cafetería, Sigean

    • Si los tenéis, os podéis llevar unos prismáticos. Os resultarán ideales para observar algunos animales, sobre todo las aves o los chimpancés. Si no los lleváis, no pasa nada. En la Reserva Africana de Sigean hay muchos lugares con telescopios gratuitos, además de casetas de observación.

Niño observando aves

  • El día de vuestro cumpleaños podréis acceder a la Reserva Africana de Sigean de forma gratuita.
  • Si vais a hacer vuestra visita en verano, no os olvidéis de hidratar bien a los niños, gorra y protección solar.

Cómo llegar a la Reserva Africana de Sigean

La Reserva Africana de Sigean está situada en el Sur de Francia, entre Narbona y Perpiñán.
Se llega fácilmente por la autopista AP7 hasta la frontera. En Francia vais por la autopista AP9 en dirección a Montpellier y se toma la salida de Sigean. Llegamos al pueblo de Sigean y cogiendo la carretera RD6009 llegamos a la Reserva Africana de Sigean.

Visitar la Reserva Africana de Sigean es un plan perfecto para pasar un buen día en familia. Resulta ideal para aprender más sobre la vida de los animales salvajes, ya sean aves, reptiles, mamíferos… Es una experiencia emocionante de la que saldréis con ganas de repetir. Desde aquí solo me queda agradecer a la Reserva Africana de Sigean la posibilidad de disfrutar en familia de este territorio, con más de 3.500 animales repartidos en 300 hectáreas en las que se aprecia que los animales viven confortablemente.

5 Comments

  1. yahaira Florentino
  2. sandraduky
  3. Lorena Molina

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.