Visita al Parque Arqueológico de Ostia Antica, Roma

Una buena opción si tenéis planeado pasar varios días en la ciudad de Roma, es acercarse hasta el yacimiento arqueológico de Ostia Antica.
Se sitúa a 30 km de Roma, poco menos de 30 minutos de tren. La combinación para llegar y acceder a la antigua ciudad portuaria es muy buena.

Parque arqueológico de Ostia Antica

Ostia Antica tenía especial importancia como puerto donde se desembarcaban todas las mercancías destinadas a abastecer la ciudad de Roma desde los más recónditos rincones del Imperio.
Por otra parte, además de su función comercial, era un importante punto estratégico desde el que se controla el Tíber y Roma.
El buen estado de conservación, del que goza en la actualidad, se debe a que una crecida del Tíber en 1557. La crecida dejo la ciudad sepultada bajo el fango.


Visita al yacimiento arqueológico de Ostia Antica

El yacimiento es muy extenso, como os he dicho se trata de una ciudad portuaria completa. La entrada al yacimiento se realiza a través del Decumano máximo. Se trata de una de las dos arterias principales de la ciudad. Entramos a la ciudad propiamente dicha a través de la Puerta Romana, una de las tres puertas que se abrían en la muralla.
Como os he comentado, el yacimiento es muy grande, e incluye numerosos elementos interesantes que merece ir descubriendo con calma. En este post me limitaré a contaros un poco los elementos más relevantes:


Termas de Neptuno

Las termas de Neptuno datan del S. I, aunque posteriormente fueron reconstruidas por el emperador Adriano y terminadas por el emperador Antonino.

Es posible apreciar todo el complejo de las termas, incluyendo una palestra donde se ejercitaban; la moda de cuidar el cuerpo, como veis, no es algo tan actual, los romanos tenían por costumbre ir al “gym” desde hace miles de años.

Palestra, Ostia Antica

De las termas, el elemento más relevante son los mosaicos que se han conservado. De hecho, el nombre se debe a un mosaico que representaba a Neptuno manejando una cuadriga tirada por caballitos de mar.

El Teatro

El Teatro se lo debemos a Agripa, aunque más adelante se rehizo en ladrillo (en el s. II). La fachada que vemos actualmente fue restaurada en 1926.
Actualmente se siguen realizando representaciones, especialmente en verano. No es un teatro de gran envergadura, en su época podía acoger 4000 espectadores.

Teatro de Ostia Antica

 


Los grandes hornos

En esta zona se dividen diferentes edificios, bien sea para almacenar el grano, para molerlo o cocerlo. A día de hoy podemos observar los hornos, al igual que varios molinos manuales para moler el trigo y transformarlo en harina.

Elaboración de pan, Ostia Antica

El Termopolio (taberna romana)

Se encuentra muy bien conservado, con el mostrador prácticamente intacto. En una de las paredes, un estante de obra mantiene casi sus pinturas. Al ser un establecimiento destinado a servir alimentos, estas representan comidas y bebidas.

Taberna romana, Ostia Antica

El Foro

Justo donde se cruzan el Cardo y el Decumano, las arterias principales de las ciudades romanas, se erigen los edificios del foro. Entre los que se destaca:

  • El capitolio, que aún mantiene parte de la fachada y las escaleras.
  • Una basílica en la que se resolvían los asuntos judiciales.
  • El templo dedicado a Augusto y Roma, del que se mantiene la planta y se conserva el frontón.

Templo con la triada capitolina, Ostia

Además de lo que os he contado, otros lugares que no podéis dejar de visitar son:

  • Plaza de las corporaciones
  • Monumentos funerarios extramuros
  • Domus de Amor y Psiqué
  • Casa de Serapis
  • Termas de los siete sabios
  • Taberna del pescado
  • Casa del Larario
  • Domus de la fortuna Annonaria
  • Casa de los vigiles (bomberos)

El pueblo actual de Ostia – La Rocca

A unos 500 metros del Parque Arqueológico de Ostia Antica nos encontramos el pueblo medieval de Ostia. Es un pueblo pequeño, tranquilo y agradable, con casas bajas pintadas en tonos rojizos y ocres cuyos elementos más relevantes son el castillo y la iglesia.

Pueblo de Ostia


Castillo de Julio II

El castillo data del S. XV. Fue construido por el papa Julio II y se encuentra en muy buen estado de conservación. Este buen estado de «conservación» se debe a que fue reconstruido en el S. XX.

Se trata de un castillo de pequeño tamaño con una torre ancha y circular. En él tenemos un ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento. El castillo se ubicaba en una zona estratégica que permitía mantener el control fluvial del Tíber y de Roma.

Castillo de Julio II, Ostia

 


Iglesia de Santa Áurea

La iglesia también data del s. XV y no se sabe con seguridad si fue construida sobre una iglesia paleocristana anterior. Parece ser que cerca de allí fue enterrada santa Áurea. Asimismo, los restos de Santa Mónica estuvieron en esta iglesia antes de ser trasladados a Roma.
Es una iglesia pequeña de una sola nave.

Santa Aurea, Ostia Antica

 

Dónde comer en Ostia

La visita al yacimiento probablemente se alargará varias horas y lo más recomendable es comer en el pueblo de Ostia. Hay varios restaurantes auténticos en los que se puede comer bien.
Nosotros comimos en Arianna al Borghetto.

Arianna al Borghetto

Arianna al Borgheto es una pequeña trattoria, con una terraza exterior muy agradable y un interior sencillo y acogedor. La mayoría de clientes son italianos. Ideal si buscáis buena cocina romana.

Compartimos el antipasto de la casa, a base de verduras asadas frías y unos quesos muy ricos. Optamos por primeros de pasta. La pasta la elaboran ellos mismos. Mi plato de pasta, aderezado con salsa de alcachofa y bacon crujiente, me pareció exquisito.

Los postres también los preparan ellos mismos, la crostata con mele (manzana) estaba muy rica también.

La atención fue buena y familiar. Comimos bien y a precio asequible, por lo que os lo recomiendo.

Restaurante Arianna al Borgheto, Ostia Antica

En Ostia, cuando preguntamos por algún sitio para comer, nos recomendaron el Monumento. Nosotros no elegimos esta opción, porque todos los platos eran de pescado o a base de pescado, incluso la pasta, y mis hijos querían comer a base de pasta tradicional.


Información de interés para visitar Ostia Antica

Datos prácticos relacionados con la COVID

  • Con motivo del COVID no se puede acceder al interior de las casas del yacimiento. El museo y el bar están cerrados.
  • Los mosaicos más importantes estaban tapados.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla FPP2 en todo el recinto.
  • Antes de acceder al Parque Arqueológico de Ostia Antica os harán un control de temperatura corporal.

Estos requisitos son los que nos encontramos en febrero de 2022. Podéis acceder a la página Web del Parque Arqueológico de Ostia Antica para conocer los requisitos necesarios en función de la evolución del COVID.

Información general sobre Ostia Antica

  • El recorrido es largo, lleva unas horas. Lo mejor es llevar calzado cómodo.
  • Un plano sobre el recinto os será de gran ayuda para moveros por el parque arqueológico. Pensad que estáis recorriendo una pequeña ciudad.
  • En las partes más relevantes encontraréis paneles informativos. Hay que tener en cuenta que están en italiano e inglés.
  • Los horarios de cierre varían según la época del año. La apertura es a las 8:30 AM.
  • Los lunes está cerrado.

Precios de las entradas

  • Adultos: 12 €
  • De 18 a 25, ciudadanos de UE: 2€ (entrada reducida)
  • Menores de 18: gratuito
  • Con la tarjeta turística Roma Pass: 2€

Cómo llegar a Ostia Antica

  • La mejor opción es el tren de Roma-Lido. En Roma nosotros lo cogimos en EUR Magliana. Aunque eso irá en función de la zona de Roma desde la que salgáis.

Parque arqueológico de Ostia Antica

Ostia Antica no mantiene el impecable estado de conservación que pueden tener Pompeya o Herculano, pero se aprecian perfectamente muchos elementos: el trazado de las calles, los mosaicos y pinturas. Merece la pena una visita, porque podemos hacernos una idea clara de lo que era la ciudad.

A pesar de que se mantienen cerradas algunas partes, debido a la COVID, a mi parecer es de visita imprescindible, especialmente si sois amantes de la arqueología.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.