Gastronomía del mundo en un alojamiento con cocina disponible a través de la plataforma Airbnb

El pasado jueves, 21 de mayo, tuve la oportunidad de disfrutar de una experiencia a través de Airbnb. Gracias a la plataforma Airbnb y Madresfera pudimos recorrer la gastronomía de 5 continentes desde un alojamiento con cocina en pleno centro de Barcelona.

El evento nos fue presentado por Cristina Gómez. Tras ello, la nutricionista Júlia Farré nos guió por los 5 continentes. Un viaje para los sentidos a través de recetas ideadas por ella misma, pensadas con ingredientes de distintos países.

Experiencia Airbnb, salón del alojamiento con todo preparado para el evento

La parte práctica vino de la mano de Sara Caste. Sara es anfitriona en Airbnb, y acoge en su casa a viajeros de todo el mundo con los que comparte su hogar por unos días. Y no solo les abre sus puertas para que se sientan cómodos, sino que también es anfitriona de experiencias a través de Airbnb. Talleres gastronómicos que les sumergen en los secretos de la cocina casera originaria del país.

Para que nos sintiéramos como en casa, el evento tuvo lugar en un alojamiento que está disponible para reservar a través de la plataforma  Airbnb. Un amplio apartamento en pleno centro de Barcelona, luminoso, bien comunicado y decorado con mimo y detalle.

Dormitorio Airbnb en Barcelona

Nada más entrar nos sorprendió un piso moderno, de gusto exquisito y que contaba con todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. En nuestro caso, no se trataba de vacaciones, sino de un viaje gastronómico en el que aprendimos tanto sobre nutrición con Júlia Farré y descubrimos las ventajas de buscar un alojamiento con cocina, especialmente para familias con niños.

Sintiéndonos como en casa en un alojamiento con cocina disponible en Airbnb 

Cristina Goméz, responsable de comunicación de consumo y producto de Airbnb, nos habló de cómo había nacido la plataforma Airbnb. En su origen apareció como una plataforma donde la gente compartía alojamientos, bien habitaciones o apartamentos, con viajeros de todo el mundo. A día de hoy se encuentra en 100.000 ciudades y cuenta con más de 6.000.000 de alojamientos en todo el mundo. Si algo caracteriza a la plataforma es la variedad, y es que se pueden contar alojamientos tan exóticos como una casa en un árbol en Atlanta, una casa caracol en México o una casa en forma de patata en mitad de E.E.U.U.

La propia Cristina nos sorprendió con el tema de las experiencias disponibles a través de Airbnb. Si bien, quien más quien menos, nos habíamos alojado alguna vez con Airbnb, casi ninguna de las asistentes teníamos conocimiento de que, además del alojamiento, era posible disfrutar de experiencias a través de la plataforma Airbnb.

En AirBnb podemos encontrar todo tipo de experiencias además de alojamientos, según Cristina:

“Al final, cuando viajas, no importa dónde te vas a quedar a dormir sino qué destino eliges. Igual que en la plataforma, puedes compartir tu espacio con viajeros. También se pueden compartir habilidades y pasiones con los viajeros”

Y de ahí es de donde nacen las experiencias, que anfitriones de todo el mundo ofrecen en la plataforma Airbnb desde el año 2016. Pueden ser experiencias gastronómicas, como la que nos ofreció Sara, y algunas más sorprendentes, como clases de ganchillo con abuelas portuguesas. Las portuguesas no son las únicas abuelas que forman parte de una experiencia: se puede optar por una experiencia solidaria de clases de boxeo con abuelas africanas. ¿Curioso, no? Parece que hay experiencias para todos los gustos.

Pollo con arroz y logo Airbnb

A veces, moverse con los niños es complicado por el tema de la comida. Tenemos que respetar sus horarios, les cuesta probar algunos alimentos, o simplemente queremos que coman de forma tan saludable como en casa. Es por ello que son cada vez más las familias que reservan alojamientos a través de Airbnb con cocina para adaptarse a las necesidades de todos los miembros. Además, la plataforma cuenta con una colección de “Viajes en familia” que facilita mucho la búsqueda.

De ello, entre otras cosas, nos habló Júlia Farré con más diez años de experiencia como dietista-nutricionista y especialista en educación nutricional .

¿Por qué alojarse en apartamentos Airbnb con cocina en viajes en familia?

Júlia Farré nos dejó algunos consejos, 5 recetas inspiradas en la gastronomía de 5 continentes y su opinión sobre por qué es una buena opción elegir apartamentos con cocina.

Para viajar con niños y disfrutar de una experiencia enriquecedora es necesario adaptarse a ellos, y uno de los retos es la comida.

Júlia Farré enseñando la hoja de planificación de alimentos
Al elegir un apartamento con cocina disfrutamos de varias ventajas:

  1. Viajar es más fácil y se puede disfrutar más si se respetan sus horarios.
  2. Nos permite comer de una forma saludable, con menos sal, menos grasas, y estas de buena calidad. En el restaurante, en ocasiones, resulta más difícil, ante la mayor oferta, elegir la opción más saludable.
  3. A nivel de economía, hacer todas las comidas fuera es complicado. Y no digo nada si formáis parte de una familia numerosa como nosotros.
  4. Por otra parte, no podemos obviar el tema de la inmersión cultural. Para los niños son alimentos desconocidos. Si bien hay algunos que se atreven con todo, otros son más reticentes. Si cocinamos en casa, podemos convertir la gastronomía en una experiencia temática. Júlia nos cuenta como:
  • Ir al supermercado. Comprometiéndoles en la compra es más fácil hacer que investiguen y prueben.
  • Jugar a reconocer marcas.
  • Descubrir nuevos alimentos.
  • Involucrarles en la preparación de los platos.
  • En algunos casos, adaptarles un poco la receta.Evento Airbnb de Madresfera

Gracias a estos elementos, los niños pueden descubrir sabores y olores de otras culturas y, quién sabe, introducir nuevos alimentos de cara al futuro.  No podemos olvidar que la gastronomía forma parte de la experiencia viajera.

“Viajar enriquece mucho a nivel cultural a mayores y pequeños. Aunque estemos de vacaciones, la tarea de educar a nuestros hijos siempre está ahí”

Una de las cosas imprescindibles para Júlia respecto a la alimentación en vacaciones es la planificación. Es recomendable usar una tabla en la que anotar comidas y cenas de cada día. Si sabemos lo que vamos a comer cada día, si estamos en casa, vamos al restaurante o de pícnic, nos facilitará la tarea elaborar una lista de la compra y contribuirá a una alimentación variada y saludable.

Si os soy sincera, en casa planifico los menús semanales, pero en vacaciones no lo suelo hacer. Sin embargo, en las próximas, que están a la vuelta de la esquina, sin duda me llevo su consejo.

“Si planificas en función de la ruta, es mucho más fácil comer variado y comer equilibrado”.

Para terminar, nos dejó un pequeño recetario elaborado por ella misma con recetas del mundo adaptadas de tal manera para conseguir platos saludables, y además, que en un plato único se aúnen todos los ingredientes necesarios para hacer una comida equilibrada.

Blogueras durante el evento Airbnb

Tips nutricionales

Mientras nos iba explicando las características de las recetas nos dio algunos tips nutricionales o prácticos.

  • Es muy útil llevarse botellines pequeños de aceite de oliva, ya que en algunos países es difícil y caro de encontrar.
  • Es importante que la sal que consumamos sea yodada.
  • Respecto al yodo, las algas no son recomendables (especialmente para niños y embarazadas), ya  que el contenido en yodo es demasiado elevado.
  • El cuscús es un cereal con muchas proteínas, de ahí que, acompañado por unas verduritas, tengamos un plato equilibrado.
  • Ya sabemos que cuando se viaja ir al baño se pone, a veces, difícil, también en los peques. Para ello es recomendable alimentos integrales siempre acompañados de mucha agua.
Recetas del Mundo

Las recetas de las que nos habló fueron:

  • ASIA. Pollo con arroz en olla de Barro.
  • NORTEAMÉRICA. Hamburguesa casera de pollo con hummus de aguacate.
  • LATINOAMÉRICA. Langosta con salsa de coco
  • OCEANÍA. Filetes de San Pedro con puré de patatas
  • ÁFRICA. Receta tradicional de cuscús

En la cocina del alojamiento Sara nos preparó uno de estos platos. Pudimos disfrutar de  un show-cooking colaborativo. La experiencia Airbnb nos transportó a Asía con sus olores y sabores.

Cocinando con Sara pollo con arroz de estilo asiático

showcooking airbnb-madresfera

Sara Caste, como os he comentado, es anfitriona de un alojamiento a través de la plataforma Airbnb. Ella comparte una habitación de su casa con familias viajeras de todo el mundo. Nos cuenta que para los peques es muy divertido. A los padres el hecho de que los niños jueguen con los de Sara les ayuda a desconectar.

Además de ser anfitriona de alojamiento, imparte talleres gastronómicos en forma de experiencia a través de la plataforma Airbnb.

Según su veteranía, los viajeros de países lejanos se sorprenden al cocinar en directo y darse cuenta de que la forma de cocinar no es tan diferente. Si es que no es tanto la forma de cocinar como los ingredientes y combinaciones de sabores que se usan los que marcan las diferencias entre las recetas del mundo.

“Yo les enseño una base. Una vez en casa, adaptad la receta a lo que tenéis vosotros.”

detalle del arroz con pollo asiático

Hace dos años que ofrece experiencias  a través de la plataforma Airbnb relacionadas con la cocina. Sara nos explica que si eres viajero y realizas una experiencia de cocina luego te vas a tu apartamento con cocina y la aplicas para preparar los platos del país en el que estás. Así, si aprendes lo básico, o haces una experiencia de visitar al mercado, podrás gozar de una experiencia gastronómica de inmersión total en el alojamiento.

“Compartir la experiencia con gente local te acerca muchísimo a la gastronomía local”

“Si antes de viajar te informas de la gastronomía, preguntas e investigas, puedes preparar recetas fantásticas de la zona.”

Y fantástica fue la receta que nos preparó con la ayuda de Mamistarcook y Ruth2mum.

Show-cooking de pollo con arroz al estilo asiático, que estaba para chuparse los dedos.
Sin duda, este plato seguro que a mis hijos les encanta, y cualquier día lo preparo en casa y os comparto la receta de Júlia Farré.

Blogueras asistentes al evento de Airbnb-Madresfera

Si habéis llegado hasta aquí, no hace falta decir que fue un evento muy agradable, con un ambiente distendido, en el que los asistentes nos sentimos realmente como en casa, compartiendo buenos momentos con esa gran familia madresférica, Júlia, Sara, Cristina y los demás miembros de Airbnb.

Para terminar, solo me queda agradecer a la plataforma Airbnb y a Madresfera la invitación, y decir que os recomiendo que en vuestro próximo viaje os sumerjáis en una grata experiencia cultural y gastronómica en familia.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.