Si estáis pensando en un destino para vuestra próximas vacaciones Cantabria es ideal para ir con niños. Podéis disfrutar en familia, tanto de entornos paisajísticos maravillosos, como de actividades culturales, visitas a yacimientos arqueológicos, parques naturales, ciudades, playas…
A nosotros nos atrae, de vez en cuando, perdernos por ahí y lo cierto es que siempre repetimos.
En este post os dejo algunas de las visitas o excursiones que hemos hecho en Cantabria con niños que nos han gustado. Sin embargo, aun nos queda mucho por ver y por hacer en Cantabria, ya os iré contando.
De momento me centraré en algunas actividades que les gustarán a los peques en la parte más interior de Cantabria. Os propongo 5 planes diferentes entre sí que seguro que os van a ir genial si estáis pasando unos día en Cantabria.
Museo Domus y yacimiento romano de Julióbriga
El yacimiento de Julióbriga se encuentra ubicado en Retortillo. Os lo recomiendo totalmente si estáis por la zona. No os llevará mucho tiempo, porque no es demasiado grande, y tiene mucho encanto. La visita consta de dos partes. Por un lado, podemos entrar a una domus totalmente recreada y por el otro ver el yacimiento real.
Esta visita me encanta para los niños sobretodo porque es una forma muy visual de percibir lo que fue la vida cotidiana en una domus romana de Cantabria.
De hecho a la domus no le falta el más mínimo detalle. Cuenta con numerosas estancias con sus pinturas, enseres y útiles necesarios. Visitar la domus es prácticamente como hacer un viaje en el tiempo.
El yacimiento cuenta con diversas partes conservadas podemos ver:
- Una parte del foro.
- Restos de algunas domus.
- Algunas tabernas.
- Parte de una pared con columnas de lo que fue el decumanus…
Si os gusta la idea podéis ampliar información en mi post sobre El Museo Domus y el yacimiento de Julióbriga.
Fontibre: dónde nace el río Ebro
Muy cerquita de la Domus de Julióbriga encontramos Fontibre. Es un plan genial tras la visita, ya que os ofrece un paisaje natural increíble. Allí, los peques pueden jugar libremente y disfrutar de la naturaleza. El paisaje es el de un bosque típico de ribera cuenta con sauces, olmos, fresnos… Lo ideal es ir paseando por la orilla del río. También podréis ver algunos patos y peces.
Si tenéis pensado hacer un picnic Fontibre se presta totalmente a ello. Además, cuenta con muchísimas mesas en diferentes puntos, tanto al sol como a la sombra. Si lo vuestro no es el picnic muy cerca del pàrquing hay un par de restaurantes.
Cerca de los restaurantes encontráis un Centro de Visitantes del río Ebro. Os recomiendo que entréis para conocer mejor al Ebro desde que nace hasta que llega al mar. Tenéis información detallada en nuestra excursión a Fontibre..
Ruta Megalítica en Cantabria
Si lo que os atrae es la prehistoria os propongo esta ruta. Hay varias opciones hacerla a pie o en coche. Si no queréis ver todos los menhires, otra opción es buscar alguno de los que os vengan de paso. Lo cierto es que la mayoría están restaurados y puestos de nuevo en pie. Sin embargo, vale la pena al menos ver alguno de los 7 menhires que quedan repartidos a lo largo de 12 km por la zona de Valdeolea. Tenéis un post en el que os hablo más específicamente de esta Ruta megalítica.
Las cuevas de Cantabria. Talleres para niños
Cuando pensamos en cuevas de Cantabria generalmente nos viene a la mente Altamira. Sin embargo, cuenta con algunas más. Y también con indicios de que fueron habitadas y contienen pinturas rupestres.
Hay varias cuevas a cargo de los Centros Culturales de Cantabria que se pueden visitar. En algunos períodos, especialmente en temporada alta organizan talleres y actividades familiares.
Entre las cuevas que podemos visitar están:
-
- Rionansa-Cueva de Chufín
- Puente Viesgo-Cueva del Castillo
- Puente Viesgo-Cueva de las Monedas
- San Felices de Buelna Cueva de Hornos de la Peña
- Escobedo de Camargo-Cueva de Pendo
- Ramales de la Victoria-Cueva de Cullavera
- Ramales de la Victoria- Cueva de Cobalanas.
En Visita y talleres familiares en la Cueva del Castillo os cuento como fue el taller familiar en esta cueva.
Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo
En casa somos muy fans de todo lo relacionado con la historia antigua y arqueología de Roma. Por eso no nos quisimos perder la visita al Arqueositio Cántabro-romano de Camesa-Rebolledo.
Antes de empezar la visita propiamente al yacimiento hay un centro de Interpretación. Allí aprenderemos sobre la zona y las guerras romano-cántabras. En el interior del yacimiento se amalgaman restos de diferentes épocas. Se trata de una villa romana que tras su abandono en el s. II d. C se reutilizó como cementerio visigodo. Su uso se prolongó como lugar de enterramiento hasta la Edad Media. En el exterior también cuenta con una recreación de una empalizada.
Para llegar lo mejor es tomar la autovía que lleva a Aguilar del Campoo y tomar la salida de Mataporquera.
Algunos Consejos prácticos para las visitar Cantabria con niños
- Si tenéis pensado visitar varios sitios, ya sean cuevas o yacimientos, los Centros Culturales de Cantabria tienen bonos que son anuales pero salen bastante bien de precio. Haced cálculos a ver si os compensa.
- En algunos lugares no tendréis problemas para comprar las entradas al momento. Sin embargo, hay otros que suelen estar muy concurridos, especialmente en temporada alta, como algunas cuevas, y es más aconsejable reservar con antelación. Ya que es probable que al llegar allí no tengáis plaza.
- Los talleres familiares están muy bien pensados y os los recomiendo.
- Si entráis a las cuevas no estará de más llevar una chaquetita ya que la temperatura cambia mucho en el interior.
- Si vais en verano y hace sol no olvidéis gorro y protección solar. No os olvidéis llevar alguna manga larga, aunque sea verano, porque nunca se sabe.
Aunque, como os he dicho, me han quedado muchos planes en el tintero con estas ideas podréis empezar a descubrir Cantabria con niños.