Escapada a Villasur de Herreros y embalse de Úzquiza

Muchos de nosotros, en el verano del 2020, tuvimos que adaptar los planes a la situación generada por el COVID. Nos pareció una buena idea alejarnos del “mundanal ruido” y acercarnos a Villasur de Herreros y al Pantano de Úzquiza para disfrutar de un entorno natural atractivo y poco masificado.

Nos alojamos en el camping Puerta de la Demanda, del que ya os he hablado, y quedamos muy satisfechos con nuestra estancia.

Vistas naturales, embalse de Úzquiza
Por lo demás, disfrutamos de largos paseos por el campo y algún que otro bañito en el pantano. Si buscáis tranquilidad es un destino muy recomendable.

Villasur de Herreros, un paseo por el pueblo

Es un pueblo pequeñito en el que prevalecen las construcciones de las típicas casas castellanas. En piedra, con vigas de madera vista. Algunas casas se aprecian como bastante antiguas y las de nueva construcción han respetado el estilo arquitectónico de la zona serrana de Castilla y León.

Villasur de Herreros, fuente
Si algo llama la atención, y personalmente me encanta, son las casas decoradas con numerosas macetas de flores de colores. Las calles, en pleno agosto, estaban muy tranquilas. Aunque eso sí, las terrazas de los pocos bares de Villasur de Herreros estaban rebosantes de vida. También algunos vecinos sacan las sillas a la calle para apaciguar el calor veraniego.

Casa típica, Villasur de Herreros. Sierra de la Demanda
Lo mejor es recorrer el pueblo en un paseo tranquilo y dejarse invadir por la calma que se respira. Contemplar los detalles, las fachadas, las calles,…
Al llegar nos recibe un pequeño puente, justo a la entrada del pueblo.

Su iglesia es pequeña y con mucho encanto. No se sabe en que año se inició su construcción, mantiene el campanario románico del s. XII y muchas características de estilo gótico rural. Sin embargo, a lo largo de los años, el edificio ha ido sufriendo cambios.

Iglesia, Villasur de Herreros
Aún se conserva parte de la antigua muralla, que parece que hizo construir un obispo que se alojó en Villasur de Herreros. Levantada siguiendo un sistema de encofrado muy utilizado en la zona entre los s. XII y XV.

Muralla, Villasur de Herreros
Los vecinos han recuperado el antiguo potro y el horno. La fragua está en vías de recuperación.

Villasur de Herreros mantiene su aspecto medieval. Villasur era tierra de herreros, el motivo es que el paso del río favorecía la buena templanza de los metales. Otro de los oficios que destacaron antiguamente en Villasur de Herreros era el de la fabricación de escobas de brezo.

Qué hacer en el Embalse de Úzquiza

El embalse de Úzquiza se formó con las aguas del río Arlanzón. Para su construcción fue necesario que se inundaran 3 pueblos que a día de hoy duermen bajo sus aguas:

  • Úzquiza
  • Villorobe
  • Herramel

Si estáis por la zona de Villasur de los Herreros, no podéis dejar de visitar el embalse de Úzquiza. El embalse os ofrece unas vistas y un entorno natural impresionante.

Si el tiempo acompaña, os recomiendo llevar bañador y toalla, porque un bañito en el pantano puede resultar muy apetecible, especialmente después de una buena caminata. En verano la temperatura del agua del pantano resulta bastante agradable.

Zona de baño, embalse de Úzquiza
Por otra parte, en el embalse de Úzquiza se pueden practicar deportes acuáticos siempre que no sean a motor. La zona de baño está delimitada por boyas. No encontramos allí ni socorristas ni ningún otro tipo de servicio. La zona de aparcamiento es bastante pequeña; aunque el lugar no está excesivamente concurrido, suele haber gente.

Camino, embalse de Úzquiza

Una buena opción es también dar un paseo por los alrededores del embalse y acercarse a la torre, desde la que se puede disfrutar de otra perspectiva del embalse de Úzquiza.

Torre, embalse úzquiza

Actividades en Villasur de Herreros y el Embalse de Úzquiza

    • Uno de los principales atractivos de la zona es pasear por el campo. Desde Villasur de Herreros salen varias rutas de dificultad baja. También es muy recomendable hacer algún tramo de la Via Verde de la Sierra de la Demanda.

Senderismo, Villasur de Herreros

    • Nosotros hicimos una ruta circular desde el Camping Puerta de la Demanda a Villasur, después subimos hasta el embalse de Úzquiza para regresar. Unos 8 km muy planitos, pasamos por huertos, el pueblo, robledas y pinedas. El primer tramo del camino estaba muy bien indicado. En el segundo tramo tuvimos alguna dificultad, porque nos encontramos algunos accesos cerrados. Pero en general muy bien.

Robledal, Sierra de la Demanda

  • Desde Villasur de los Herreros estáis en un punto estratégico para visitar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, el CAREX o hacer el Safari Paleolítico Vivo. Actividades que os recomiendo muchísimo, especialmente si viajáis en familia o con niños.
  • Por otra parte, Burgos se encuentra a menos de 30 Km. Es una ciudad preciosa que bien merece una visita. Nosotros nunca nos cansamos de pasear por sus calles, y eso que la hemos visitado bastantes veces.

Recomendaciones prácticas para visitar el embalse de Úzquiza y alrededores

  • Si vais en verano, llevad mucha agua. Aunque el clima es seco y estamos en la Sierra, de día puede hacer bastante calor.
  • Por la noche refresca, no olvidéis alguna prenda de manga larga.
  • Os vais a mover por el campo, mejor calzado cómodo
  • Si vais al embalse a bañaros, os recomiendo zapatillas de goma para entrar al agua. Así estaréis más cómodos para andar por las piedras, porque, aunque cubre enseguida, las orillas del embalse son extremadamente pedregosas.
  • En el embalse, ya os he comentado, no hay servicios ni socorrista.
  • Se puede ir con perro.
  • A pocos metros del embalse de Úzquiza tenemos el camping Puerta de la Demanda. Si no pernoctáis, también cuenta con un restaurante con buena relación calidad-precio.
  • En Villasur no vimos muchas tiendas, a parte de algunos bares. Mejor ir prevenidos y llevad lo que tengáis previsto necesitar.

Cómo Llegar a Villasur de los Herreros

En Bus

  • Desde Burgos con Continental Auto. Los buses salen desde la estación de autobuses de Burgos.

En coche

  • Cogemos la carretera N- 120 hacia Ibeas de Juarros, y dede allí la BU-820.

Cómo veis, la zona ofrece muchas posibilidades, sobre todo es ideal para disfrutar de la naturaleza y descubrir el importante legado Prehistórico de la Sierra de Atapuerca.

4 Comments

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.